Started June 5, 2018 0 Comments Responda las preguntas del webinar Automatización de uroanálisis: una nueva perspectiva en la rutina laboratorial y emita su certificado. ¿Cuáles son las principales causas de error en la lectura de las tiras reactivas? Ignorar las instrucciones del fabricante; alteración del color en las áreas de los reactivos por interferencia, bilirrubina y/o la sangre; iluminación del local; variación individual en las capacidades de diferenciación e interpretación visual de los colores. Respectar el tiempo requerido para cada reacción; presencia de sangre e iluminación del local. Solamente la alteración del color en las áreas de los reactivos por interferencia, bilirrubina e/ o sangre. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.¿Cuáles son los beneficios de la automatización del análisis químico de orina? Minimizar las causas de error de la lectura manual de las tiras reactivas Uniformizar la lectura. Eliminar la interferencia del ojo humano en la discriminación de los colores. Todas las anteriores. Ninguna de la anteriores.¿Cuáles son las áreas de reacción que más comúnmente interfiere en la lectura de las tiras reactivas? pH y esterase leucocitaria. Bilirubina y urobilinógeno. Bilirubina y urobilinógeno. Las áreas de esterase leucocitaria, nitrito y sangre son usualmente confirmados con análisis de microscopía. Proteina y cuerpos cetónicos. pH y nitrito.¿Cuáles son las principales causas de error en el análisis de microscopía manual de sedimentación urinaria? Únicamente problemas en la transferencia de sedimentación como falta de homogenización de sedimento; variación en volumen colocado sobre la lámina (cámara ninguna de las anteriores). Únicamente problemas con el análisis de microscopia como variación en los campos analizados y en la variación en el reconocimiento y conteo de los elementos. Falta de homogenización del sedimento; variación en el volumen colocado sobre la lámina (cámara); variación en los campos analizados y en la variación en el reconocimiento y conteo de los elementos. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.¿Por qué automatizar el examen de orina? a) Porque el manual de uroanálisis es muy fácil, rápido y no requiere personal calificado para realizar la microscopía. b) Porque el examen manual de orina es confiable, debido al bajo coeficiente de variación intra e inter ensayo en microscopía. c) Porque el análisis de orina manual es muy facial y no presenta errores analíticos. d) No es necesario automatizar el uroanálisis manual. e) Porque el uroanálisis manual es complejo y la preparación está sujeta a muchos errores; es demorado, existe una necesidad de personal calificado para realizar la microscopía; presenta productividad baja y mucha variabilidad.¿Quién es el gran villano de un análisis de orina bien hecho, sea manual o automatizado? Muestras con cristales y muestras con numerosos precipitados amorfos. Muestra con leucocituria acentuada. Microscopista sin experiencia. Recolección de sangre inadecuada Muestra con Trichomonas sp.¿Cuáles son los principales criterios que determinan la revisión de la automatización de los resultados de uroanálisis? Discrepancia entre los resultados de la tira reactiva y la presencia o ausencia de los elementos figurados. Conteos superiores a la capacidad clasificada del instrumento. Presencia de elementos figurados encima de los valores predeterminados por el laboratorio. Presencia de cilindros patológicos, numerososo cilindros hialinos, cristales. Todas las anteriores.¿Cuáles son las precauciones en la implementación de la automatización? Estandarizar la colecta de orina, transporte y conservación. Aceptar que el tiempo promedio de recolecta de orina sea de más de 4 horas de anterioridad, transportada a temperatura ambiente. Establecer criterio de revisión de acuerdo con la rutina. Revisar la forma de expresar los resultados y valores de referencia. Reconocer las interferencias y limitaciones de cada método. Estandarizar la colecta de orina, transporte y conservación. Aceptar orina recolectada fresca y orina refrigerada. Establecer criterio de revisión de acuerdo con la rutina. Revisar la forma de expresar los resultados y valores de referencia. Reconocer las interferencias y limitaciones de cada método. Estandarizar la colecta de orina, transporte y conservación. Aceptar colectas de orina fresca y refrigeradas. Utilizar únicamente el criterio de revisión obtenido en la literatura. Revisar cómo la expresión de los resultados y valores de referencia deben ser revisados. Reconocer las interferencia y limitaciones de cada método. Estandarizar la colecta de orina, transporte y conservación. Aceptar la colecta de orina fresca y refrigerada. Establecer el criterio de revisión de acuerdo con la rutina. Utilice exactamente la misma forma de expresar los resultados y los mismos rangos de valor de referencia del método actual. Reconocer las interferencias y limitaciones de cada método. Estandarizar la colecta de orina, transporte y conservación. Aceptar la recolección de orina fresca y refrigerada. Establecer el criterio de revisión de acuerdo con la rutina. Revisar la forma de expresar los resultados y valores de referencia. Revise la forma d expresar los resultados y valores de referencia. Ignore las interferencia y limitaciones de cada método.¿Cuáles son las principales ventajas de la automatización total en el uroanálisis, ejemplo, sistemas integrados de tiras de reactivo y sedimento? Reducción significativa de errores. Estandarización de la examinación de los elementos formados debido a la eliminación de preparación del sedimento Reducción de subjetividad de análisis y variabilidad analítica. Aumento de productividad y agilización de liberación de los resultados. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.Time is Up!