Started September 5, 2017 0 Comments Responda las preguntas del webinar Conteo de cuerpos lamelares y el síndrome de dificultad respiratoria neonatal y emita su certificado. El síndrome de dificultad respiratoria es también conocido como: Enfermedad de la membrana hialina Síndrome de dificultad respiratoria Síndrome de respiración lenta Enfermedad pulmonar degenerativa Enfermedad pulmonar neonatal¿Cuáles son algunas de las manifestaciones clínicas del síndrome de dificultad respiratoria neonatal? Taquipnea Cianosis Aleteo nasal Retracciones sub e inter costales Todas las anterioresAlgunos factores de riesgo comunes para padecer el síndrome de dificultad respiratoria neonatal: Edad avanzada de los padres Personas con sobrepeso Nacimiento prematuro, hombres caucásicos, nacimientos múltiples Mujeres de origen asiático Ninguna de las anteriores¿Cuál es una de las principales causas del síndrome de dificultad respiratoria neonatal? Pulmones de tamaño reducido Infección bacteriana Deficiencia de vitamina C Deficiencia de surfactante pulmonar Asma¿Cuál es la incidencia del síndrome de dificultad respiratoria neonatal? Del 60 al 80% de nacimientos de 28 semanas o menos Entre 15 y 30% de nacimientos entre 32 y 36 semanas Entre 5 y 6% de nacimientos de 37 semanas El síndrome es poco frecuente en nacimientos a término Todas las anteriores¿De qué está compuesto el surfactante pulmonar? 35% de proteínas, 25% de fosfolípidos y 40% de lípidos neutros 10% de fosfolípidos, 5% de proteínas y 85% de lípidos neutros 85% de fosfolípidos, 10% de proteínas y 5% de lípidos neutros 85% de proteínas, 10% de fosfolípidos y 6% de lípidos neutros Ninguno de los anteriores¿Qué prueba era el estándar de oro para determinar la maduración pulmonar fetal? Proporción de lecitina-esfingomielina Determinación de fosfatidilglicerol por cromatografía de capa fina Determinación de fosfatidilglicerol por aglutinación Proporción de albúmina surfactante Prueba de madurez pulmonar fetal de Abbott¿De qué tamaño son los cuerpos lamelares? De tamaño similar a los leucocitos De tamaño similar a las plaquetas De tamaño similar a los eritrocitos De tamaño similar a las bacterias De tamaño similar a los hongos¿En qué analizadores pueden ser cuantificados los cuerpos lamelares con gran exactitud? En los analizadores de inmunología Utilizando la cámara de Neubauer En los analizadores de coagulación En los analizadores de química clínica En los analizadores de hematología¿Cuáles son las ventajas del conteo de cuerpos lamelares? Alta sensibilidad para inmadurez Muy rápido y fácil de realizar Requiere de un volumen de muestra muy pequeño Hay analizadores disponibles en los laboratorios para realizarlo Todas las anteriores¿Cuáles son las desventajas del conteo de cuerpos lamelares? Valores de corte son específicos de cada instrumento El propio laboratorio tiene que validar la prueba No está aprobado por la FDA Afectado por meconio o sangre Todas las anteriores¿Cuáles son algunas de las condiciones pre analíticas que se debe cumplir la muestra de líquido amniótico para poder realizar el conteo de cuerpos lamelares? No debe ser centrifugada antes de su análisis Debe ser mezclada suavemente por inversión Debe ser analizada rápidamente después de su obtención (en menos de 4 horas) El líquido amniótico contaminado con sangre o muy sucio no debe ser analizado Todas las anteriores¿Cuáles son algunas de las desventajas de la prueba para determinar la proporción de leticina-esfingomielina? Consume tiempo Requiere cierta experiencia para realizarla e interpretarla No es una prueba estandarizada por lo que tiene mucha variación interpretativa Utiliza reactivos muy tóxicos Todas las anterioresEl conteo de cuerpos lamelares: Es un predictor excelente de la madurez pulmonar fetal y del síndrome de dificultad respiratoria neonatal Puede realizarse en la mayoría de los analizadores de hematología Los valores de corte varían por fabricante y por modelo de analizador Se debe validar el analizador antes de comenzar a utilizarlo para reportar el conteo de cuerpos lamelares Todas las anterioresTime is Up!