Started September 5, 2017 0 Comments Responda las preguntas del webinar Posible diagnóstico de malaria usando el analizador hematológico XE-2100 de Sysmex y emita su certificado. Aproximadamente ¿qué cantidad de la población mundial se encuentra en riesgo de contraer malaria? Una cuarta parte de la población La mitad de la población Una tercera parte de la población La totalidad de la población Un millón de habitantes¿Qué países presentan la mayor carga de malaria? Países tropicales del primer mundo Europa Central China y Japón Países tropicales en vías de desarrollo E.E.U.U. y CanadáEl vector de transmisión de la malaria es: El mosquito Anopheles La chinche besucona La rata El mosquito Aedes aegypti El mosquito Chironomus plumosus¿Qué parásito produce la malaria? El Plasmodium ovale El Plasmodium vivax El Plasmodium falciparum El Plasmodium malarie Todas las anterioresEl método estándar para el diagnóstico de malaria por más de 100 años ha sido: El cultivo celular La citometría de flujo La microscopía La carga viral La biología molecular¿Cuáles son las formas de hacer el diagnóstico de malaria? La gota gruesa y el frotis delgado de sangre Métodos basados en inmunocromatografía Proteína rica en histidina 2 La PCR Todas las anteriores¿Cuál es la diferencia principal entre gota gruesa y frotis delgado de sangre? La gota gruesa concentra la muestra favoreciendo la sensibilidad del método y el frotis delgado permite identificar la especie infectante y el estadio La gota gruesa concentra la muestra favoreciendo la identificación de la especie infectante y su estadio y el frotis delgado concentra la muestra favoreciendo la sensibilidad del método La gota gruesa diluye la muestra favoreciendo la identificación de la especie infectante y su estadio y el frotis delgado concentra la muestra favoreciendo la sensibilidad del método La gota gruesa diluye la muestra favoreciendo la identificación de la especie infectante y su estadio y el frotis delgado diluye la muestra favoreciendo la sensibilidad del método Ninguna de las anteriores¿Qué método emplea la marcación de ácidos nucleicos con fluorescencia, los patrones de dispersión de luz generados por la presencia de hemozoina y el tamaño de los parásitos para la detección de malaria? La biología molecular La citometría de flujo La espectrofotometría La inmuno cromatografía La serologíaDos alternaciones en el hemograma de pacientes con malaria son: Trombocitosis y anemia Leucopenia y trombocitosis Trombocitopenia y anemia Anemia y neutrofilia Trombocitopenia y leucopenia¿Qué es la alfa hematina? Producto de degradación de la hemoglobina Producto de degradación de la mioglobina Producto que ejerce estrés oxidativo sobre el Plasmodium Producto de degradación del parásito A y C son correctas¿Qué produce el parásito para defenderse de la alfa hematina? Beta hemozoina Alfa hematina Hematina Beta hematina o hemozoina Alfa hemozoina¿Cómo se observan los cristales de hemozoina al microscopio? Como inclusiones color ámbar y negras dentro de macrófagos y/o parásitos Como fragmentos color ámbar y negros alrededor de macrófagos y/o parásitos Como inclusiones color ámbar y negras dentro de las plaquetas Como fragmentos color ámbar y negros alrededor de las plaquetas Como inclusiones color verde y negras dentro de macrófagos y/o parásitos¿Qué poblaciones se ven alteradas en el dispersograma del diferencial en presencia de Plasmodium? Los granulocitos Los linfocitos Los monocitos Las plaquetas Los blastosEn el estudio del Dr. Campuzano, los pacientes con malaria ¿qué especie de Plasmodium tenían? P. vivax y P. malarie P. vivax y P. falciparum P. falciparum y P. ovale P. knowlesi y P. malarie P. vivax y P. knowlesiAdemás de las alteraciones en el dispersograma del diferencial, ¿qué otra característica ayuda en el diagnóstico de malaria? Manchas en la piel Leucocitos elevados Sudoración profusa Caída de cabello PseudoeosinofiliaEl objetivo del Dr. Campuzano y equipo fue desarrollar, validar y probar la exactitud diagnóstica de varios modelos diagnósticos para Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum, ¿cuáles son estos? Modelos del observador Modelos de pasarela Modelos de pasarela Modelos dependientes y no dependientes del observador Modelos interdependientes del observador¿Qué dispersogramas presentan la mayor cantidad de alteraciones asociadas a malaria? WBC/BASO e IMI PLT-O, RET-EXT y WBC/BASO DIFF, WBC/BASO y RET-EXT NRBC y DIFF IMI y PLT-OTime is Up!